25.3 C
Mexicali
viernes, abril 18, 2025
spot_img
spot_img

Imparte Secretaría de Eeducación foro “Prevención de la Violencia, una Misión de Todas Y Todos”

Participaron directores y docentes de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial

TIJUANA.-  Con el fin de promover las estrategias de sensibilización para atender la problemática de la violencia y brindar herramientas a la comunidad educativa para la prevención, la Secretaría de Educación impartió el foro “Prevención de la violencia, una misión de todas y todos”, para fortalecer los valores, relaciones sociales y la calidad educativa para el ciclo escolar 2022-2023.

En su participación, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó que uno de los retos de la dependencia a su cargo es lograr la parte social en las escuelas, por ello se debe insistir en que convivir armónicamente no sólo es contenido disciplinar por compartir, también son necesarios los conocimientos y competencias que presenta la asignatura de Formación Cívica y Ética.

Resaltó que este foro es un mecanismo de orientación para favorecer la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven, uno de ellos es la educación, por ello la mejor herencia que les podemos dejar es la educación, puesto que en ella se adquieren las fases seguras para convertirnos en individuos del bien para la sociedad.

En este encuentro se contó con la participación de directores y docentes de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial.

Por su parte la directora de Participación Social y Convivencia Escolar, Ana Beatriz Jáuregui, explicó que el área a su cargo es responsable de promover los programas y actividades dirigidos a la prevención de violencia y servir como modelo de referencia significativo fuera del entorno familiar o comunitario, las escuelas pueden llegar al padre y madre de familia, y de ese modo mejorar las prácticas de crianza que sean nocivas para la salud y la educación de los niños y niñas.

Está conformado por promotores profesionales e interdisciplinarios, que a través de asesorías, capacitación y acompañamiento, ofrecen talleres a las escuelas de educación básica (preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial).

Durante la realización del foro, participaron Susette Barriga Anguiano, del Instituto de la Mujer en Baja California (INMUJER); Laura Gutiérrez López, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); Faviola Capetillo Hernández, World Vision México; Olga Minerva Castro Luque, Secretaría de Educación; y por último Bertha Alicia Rojas Canizale y Alejandro Chiquete Díaz, Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

[2:50 p. m., 29/9/2022] Rosa maria Mendez Fierros: Jueves, 29 de septiembre de 2022

PRESENTA AVANCES AMPLIACIÓN DEL ALBERGUE TEMPORAL EN TIJUANA DE DIF BAJA CALIFORNIA

* Se trabaja en dos importantes ampliaciones con el apoyo de DIF Nacional y la Secretaría de Bienestar de Baja California

TIJUANA.-  La ampliación del Albergue Temporal de Tijuana presenta avances significativos. Dichos nuevos espacios tendrá como finalidad mejorar sustancialmente la calidad de atención que requieren las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estas instalaciones, esto con el apoyo de DIF Nacional y la Secretaría de Bienestar de Baja California.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, destacó que, con el apoyo de la Secretaría de Bienestar, se ejecutó un recurso por 12.6 millones de pesos para la construcción de una estancia principal que incluye 2 dormitorios, uno para niños y otro para niñas con capacidad de 48 personas cada uno, cuarto de lavandería, sanitarios, almacén de limpieza, cuarto de máquinas, alumbrado exterior, banquetas exteriores, bancas, y áreas verdes, lo que proporcionará una estancia más confortable mientras se trabaja en la reintegración de las niñas, niños y adolescentes con familias aptas para su atención. 

Este espacio ha concluido su etapa de construcción y continúa en su fase de acondicionamiento, por lo que se espera su inauguración en próximas fechas.

«Estamos trabajando arduamente para garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes que atendemos en el Albergue Temporal de Tijuana. Para nosotros es fundamental atenderlos con la calidad y calidez que requieren, cuidando en todo momento sus derechos, por tal motivo con el apoyo de las autoridades estatales y federales estamos realizando importantes obras de ampliación de este espacio», afirmó la directora general de la paraestatal. 

De igual forma, con un recurso de 16.5 millones de pesos otorgados por DIF Nacional, se trabaja arduamente en la construcción de un edificio de dos niveles que atenderá a 96 niñas, niños y adolescentes con conductas disruptivas, mismo que contará con dormitorios, sanitarios, área de estar, área de aseo, regaderas, ropería, área de esparcimiento y una barda perimetral para ofrecer la seguridad que ellos requieren, así también se desarrollará un modelo de atención especializada para los adolescentes.

Hace unos meses las autoridades de CECYTE otorgaron en comodato una superficie de 2,083 metros cuadrados para que sea aprovechada por DIF Baja California.

Asimismo, Vargas Núñez agradeció a la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) por donar una barda perimetral con altura de 6 metros para proteger a las niñas, niños y adolescentes que serán alojados en este espacio.

Finalmente, la directora general de la paraestatal reiteró el compromiso de seguir trabajando para dotar y mejorar cada una de las áreas de los Albergues Temporales, tanto de Tijuana como de Mexicali, los cuales son una acción prioritaria en su gestión, ya que las niñas, niños y adolescentes que son atendidos en estos espacios requieren de una atención de calidad e igualdad de oportunidades para su bienestar.

Artículos relacionados

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Secured By miniOrange